La Orquesta Sinfónica de Yucatán alternará con el tenor Rodrigo Garciarroyo, Marcela Chacón, Miguel Mena, Guillermo Ruiz y Enrique Angeles, quienes recrearán en el Peón Contreras una de las óperas más famosas del mundo
Por Martha López Huan

Para el tenor mexicano Rodrigo Garciarroyo, es un privilegio interpretar en Mérida, una de las óperas más famosas del mundo: “Pagliacci” del compositor italiano Ruggero Leoncavallo.
–De verdad que es un privilegio, porque es mi debut como Canio (el personaje principal de “Pagliacci”). Tenía muchas ganas de interpretarlo, pero no había podido. Gracias a la Orquesta Sinfónica por esta oportunidad –dice y revela que el FONCA le otorgó una beca para estudiar en Nueva York esa famosa obra que se estrenó hace 125 años en el Teatro de Milán.
En breve entrevista, al término de la presentación oficial del elenco, el tenor confiesa que la ópera se la aprendió en Nueva York, “ya me la sabía, pero no había podido cantarla hasta ahora”.
Con emoción recuerda que la Orquesta Sinfónica de Yucatán le dio la primera oportunidad, en 2012 de protagonizar “Sansón y Dalila”, “así que ahora, me siento como en casa”.
En el evento, el director general del Fideicomiso Garante para la Sinfónica de Yucatán, Miguel Escobedo Novelo, señala que es un honor tener en Mérida a los tenores Rodrigo Garcíarroyo y Miguel Mena, los barítonos Guillermo Ruiz y Enrique Ángeles, así como la soprano Marcela Chacón.
–Son cantantes mexicanos que han destacado a nivel nacional, local e internacional –coincide con el director de la Orquesta, Juan Carlos Lomónaco.
En compañía de los protagonistas, informaron que en la puesta en escena que estará el 16,18, 20, 22 y 26 de junio en el Teatro José Peón Contreras, a partir de las 20 horas, también participarán los integrantes del Taller de Ópera de Yucatán que dirige María Eugenia Guerrero.
–La obra del compositor italiano Ruggero Leoncavallo consolida a Mérida como una de las capitales de la ópera en el país y América Latina, después de la Ciudad de México y Guanajuato –agregaron, pensamiento similar que brindaron los cantantes de ópera.
LOMONACO NO CABE DE FELICIDAD
El maestro Lomónaco asegura que está feliz, “porque con Pagliacci Mérida, Yucatán, y la Sinfónica se consolidan como orquesta y como promotores de la ópera en México”.
Al término de la presentación, los artistas nacionales e internacionales piden a la sociedad yucateca a disfrutar “Pagliacci”, una obra que dura una hora y media, “tiempo suficiente en el que aflorarán los sentimientos y pasiones humanas”.
LOS PERSONAJES DE “PAGLIACCI”

El tenor Rodrigo Garciarroyo da vida a Canio, director de una compañía de actores ambulantes, cuya esposa Nedda, 10 años más joven, se enamora de otro.
El artista, quien se ha presentado en los teatros más importantes de México y Estados Unidos, ha protagonizado “Elixir de Amor”, “Los Cuentos de Hoffmann”, “La Traviata”, “La Bohéme”, “Il Tabarro”, “Madama Butterfly”, “Tosca”, “Carmen”, “Manon”, “Cavalleria Rusticana” y “Don Giovanni”.
NEDDA, LA ESPOSA DE CANIO
La soprano Marcela Chacón, quien interpreta a Nedda, la esposa de Canio o Colombina, es una figura clave en la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, donde ha protagonizado “La Traviata” de Verdi, “Manón” de Massenet, “Carmen” de Bizet, “La Bohéme”, de Puccini y “Muerte en Venecia” de Britten.
En 2011 brindó conciertos en el Parlamento de Bratislava en Eslovaquia, en el Palazo dei Priori en Perugia, Italia, y ha participado en diversos festivales de México.
TONIO TAMBIEN ES TADDEO
Guillermo Ruiz, bajo barítono, quien da vida a Tonio–Taddeo, fue galardonado con la Medalla del Festival Alfonso Ortiz Tirado 2016 como reconocimiento a su trayectoria.
Es invitado regularmente por las orquestas de todo el país y ha cantado en provincias de España, donde ha cosechado éxitos.
Su gran extensión vocal le permite interpretar roles de barítono y bajo barítono en obras de varios compositores como Rossini, Mozart, Puccini, Leoncavallo, Mascagni, Orff, Verdi, Mahler y Wagner.
UN TENOR YUCATECO
El tenor Miguel Ángel Mena nació en Mérida, es egresado de la Escuela Superior de Artes de Yucatán en la licenciatura en Artes Musicales con especialidad en canto.
El artista, quien tomó clases magistrales con Jesús Suaste, Lourdes Ambriz, Alicia Cascante y Conchita Antuniano, dará vida a Peppe y al Arlequín.
Participó en las óperas “Elixir de amor”, “Rigoletto”, “La Traviata”, “Carmen”, “Sansón y Dalila”, “El Murciélago”, “La Boheme” y “Las Bodas de Figaro” realizadas en Yucatán.
UN BARITONO MUNDIAL
El barítono Enrique Ángeles, quien interpretará a Silvio, ha cantado en Corea del Sur, España, Portugal, Italia, Francia y Letonia. Perteneció al grupo Solistas Ensamble del INBA.
En 2012 fue invitado a cantar en Florencia, Italia. Sus compromisos recientes fueron con las obras “Carmen”, “Traviata”, “Carmina Burana”, “La Bohéme” y en el estreno nacional de Der Kaiser von Atlantis.
EL TALLER DE OPERA YUCATAN
El Taller de Ópera de Yucatán, un espacio educativo dedicado a jóvenes estudiantes de canto y cantantes en fase preprofesional que dirige la maestra María Eugenia Guerrero, da valor agregado a las óperas que presenta la Orquesta Sinfónica de Yucatán en el Peón Contreras.
