La Secretaría de Relaciones Exteriores entrega al
111 objetos, entre ellos un fósil de mesosaurio y un yugo de la cultura olmeca
Por Martha López Huan
Las Embajadas de México en Bélgica, Canadá, El Salvador, España e Italia, así como los Consulados en Albuquerque, Dallas, El Paso, Raleigh y San José apoyaron la repatriación de 110 piezas arqueológicas y un fósil de reptil, anunció la Secretaría de Relacio
nes Exteriores.
–México recupera un lote de objetos arqueológicos gracias a la acción coordinada entre la Cancillería mexicana, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Procuraduría General de la República –señaló en un comunicado.
Los bienes serán individualmente analizados y registrados por especialistas del INAH, a fin de determinar las culturas prehispánicas que los crearon y conocer datos sobre los reptiles que vivieron hace más de 65 millones de años.
Entre los bienes qu
e la Cancillería entregó al INAH destacan un
yugo de la cultura olmeca, elaborado en granito negro y veteado, que presenta motivos decorativos finamente detallados de cabeza de serpiente en ambos extremos.
La pieza, que representa la forma de un aditamento utilizado en el ritual del juego de pelota, posiblemente formó parte de una ofrenda funeraria de un caballero noble.
Además, un fósil de mesosaurio (reptil acuático) casi completo en roca sedimentaria de tono rojizo pálido, cuya antigüedad se calcula de
270 a 300 millones de años.
Finalmente, la Cancillería señaló que dado el valor que el pueblo de México confiere a su patrimonio cultural, “es política firme del Gobierno de la
República adoptar todas las medidas a su alcance para protegerlo”.