Del 7 de noviembre al 7 de diciembre, miles de habitantes de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco disfrutarán la obra del escultor y pintor con la réplica de la Capilla Sixtina que se instalará en la Central de Abastos de Mérida
Por Martha López Huan

Miles de habitantes podrán disfrutar los famosos frescos de Miguel Angel: del 7 de noviembre al 7 de diciembre se instalará una réplica de la Capilla Sixtina en la Central de Abastos, como parte de Mérida, Capital Americana de la Cultura, anunció el alcalde Mauricio Vila Dosal.
–El objetivo es brindar a los habitantes de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco la posibilidad de conocer, admirar y disfrutar una de las obras cúspides del Renacimiento, considerada una de las más grandes que ha dado la humanidad –agregó.
En rueda de prensa, acompañado de Gabriel y Antonio Berúmen, representantes de la Capilla Sixtina en México; Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador General de Política Comunitaria; monseñor Pedro Mena Díaz, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán; Luis Alberto González Ayala, director Territorial de Grupo Financiero Banorte, y Erica Millet Corona, secretaria Ejecutiva de Mérida, Capital Americana de la Cultura, Vila Dosal habló de las bondades de la obra de Miguel Angel, considerada Patrimonio de la Humanidad.
Aseguró que con la réplica de la Capilla Sixtina, los habitantes podrán disfrutar los frescos del pintor, escultor y arquitecto italiano, cuya técnica pictórica mural utilizada en tiempos remotos -en la que se emplean colores disueltos en agua de cal- siguen cautivando al mundo.
Los frescos de la Capilla Sixtina se iniciaron hace 509 años por encargo del Julio II, quien ordenó a Miguel Angel repintar el techo que lucía un cielo azul con estrellas doradas.
COMO DISFRUTAR LA OBRA
El alcalde de Mérida explicó que habrá diversas formas de acceder a la muestra de la obra, cuyo original se encuentra en El Vaticano: a través de la página que tiene la Capilla Sixtina en México (sixtinaenmexico.com) las personas interesadas podrán reservar boletos con la hora de entrada que deseen.
–Sabemos que hay personas que no tienen acceso a internet, así que podrán hacer fila para ingresar –explicó e informó que el horario será de 10 de la mañana a 19:40 horas.
Para elaborar la réplica, necesitaron el apoyo de arquitectos, ingenieros, escenógrafos y fotógrafos, quienes trabajaron durante más de 170 días con 2.7 millones de fotografías.
–Las fotografías se unieron como un gran rompecabezas para que al final tuviéramos un negativo que se pudiera imprimir en tela, con colores idénticos a los originales –explicaron los organizadores de la muestra.
