“Soy mexicano de sangre maya, soy un indio maya”
Por Alicia Oyoqui
Ya están listos los preparativos para ofrecer el concierto más esperado del año: “Celebrando a Armando Manzanero en vivo desde Chichén Itzá”, que se realizará el 3 de febrero, a partir de las 8:30 de la noche.
El evento durará dos horas y el coordinador general, Manuel Reta, informa que habrá servicio de traslado de los visitantes, en autobuses gratuitos, que saldrán del Centro de Convenciones Siglo XXI, de 3:00 a 5:30 p.m. y las puertas estarán abiertas desde las 6:00 pm en el sitio arqueológico. Hay boletos desde $14,700.00 hasta de $500.00 y se podrán adquirir por Ticketmáster.
El más grande icono musical de la tierra del Faisán y del Venado representará la cultura maya y expresará lo que sus ancestros le heredaron, creatividad e inspiración para escribir poesía y convertirlas en canciones, que han dejado huella en diferentes partes del mundo.
Más de tres décadas se ha dedicado a componer algunos temas románticos, escuchados en México y en el mundo; Alejandro Fernández Andrea Bocelli, Luis Miguel, Lucero, Tania Libertad, Cristina Aguilera, Yuri y muchos cantantes han interpretado sus canciones, “Como yo te ame”, “Somos novios” “No”, “Adoro”, “Esta Tarde Vi Llover” que en 2015 la Revista Billboard la nombra como la mejor canción de la música latina en los últimos 100 años.
Sus orígenes son mayas: La historia comienza cuando su abuela Rita lo llevó a la edad de 10 años a conocer el lugar considerado como una de las Nuevas Maravillas del Mundo, cuando era monte este sitio; ahora la Zona Arqueológica de Chichén Itzá se empoderará al sentir la energía de su voz al cantar sus melodías más escuchadas; siendo uno de los compositores hispanoamericano más reconocido a nivel internacional, será el primer artista mexicano en presentarse como figura principal.
El maestro Armando Manzanero se encuentra emocionado por celebrar su extensa trayectoria musical de casi 70 años y que Chichén Itzá será el escenario en donde lo acompañarán grandes artistas de talla mundial como Alex Lora, Tania Libertad, Paquito D´Rivera, Gaby Moreno, Juan Pablo Manzanero, María Medina y Aranza, entre otros artistas por anunciar próximamente; acompañados por la Orquesta Típica de Yucalpetén y el Ballet Folklórico de Yucatán.
Parte de los recursos generados se destinarán a organizaciones encargadas de promover el cuidado del medio ambiente, el fomento de empresarios rurales en el sureste mexicano y el apoyo a personas con limitaciones auditivas.
El cantautor yucateco y el director general Manuel Reta Calcáneo revelaron que se harán ceremonias sagradas antes y después del evento para solicitar permiso a los dioses mayas y que los lineamientos con el INAH, se encuentran ya regularizados, con el apoyo del Gobierno Federal, para llevar a cabo el evento.