Participan habitantes de Umán, Tizimín, Valladolid, Kanasín, Dzibikak, Ticul, Hunucmá, Tekax, Maxcanú, Sucilá y Mérida
Por Martha López Huan
Entusiasmo, re
sponsabilidad y grandes sueños se observaron en los pequeños rostros de los participantes en la Liga Infantil “Víctor Alayola Rosas” que se realizó en Valladolid.

–La Liga se ha convertido en semillero de grandes competidores y fue pionera en México para buscar talentos en levantamiento de pesas –comenta Ileana Paredes González, entrenadora del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD).
Ella, con Manuel Guising, David Carrillo, Omar Jiménez y Pedro Mendoza forman el equipo de entrenadores del CARD y asisten a la Liga como visores para reclutar niños con potencial.
De hecho, Pedro Mendoza es entrenador de Lino Montes, “El Sansón yucateco” que logró el sexto lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Ileana explica que en esa Liga “Víctor Alayola Rosas” se detectan los niños que tienen potencial, “ese es el objetivo del evento, captar nuevos talentos para que ingresen al Centro de Alto Rendimiento, donde han surgido atletas que han sobresalido en Olimpiadas Nacionales, Juegos Panamericanos y torneos internac
ionales.

–En Yucatán se buscan talentos desde los ocho años de edad y los hacemos participar en la Liga para que se fogueen y así sean más competitivos –dice.
Los competidores de Mérida pertenecen a los clubes de Kukulcán, Villa Palmira, Salvador Alvarado y Unidad del sur.
–¿Por qué la Liga se llama Víctor Alayola Rosas?
–¿Por qué la Liga se llama Víctor Alayola Rosas?
–Porque a Víctor Alayola se le conoce como el “Padre” de esta disciplina, fue pionero en Yucatán en levantamiento de pesas y participó en los Juegos Olímpicos de México 1968, como entrenador auxiliar; llevó al yucateco Miguel Medina Gutiérrez a competir en la máxima justa deportiva del mundo, convirtiéndose en los 2 primeros yucatecos en hacerlo. En 1972, en Munich, ambos repitieron la hazaña, solo que esta vez Alayola fue como entrenador en jefe.
Don Víctor fue un gran competidor, como entrenador y directivo fue estupendo, amén de que impulsó las categorías infantiles en Yucatán –señaló.

Además, Víctor Alayola fue director del Instituto estatal del Deporte y presidente de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas. Durante su gestión, y gracias su apoyo a ese deporte, Soraya Jiménez (+) logra la medalla de oro en las Olimpiadas de Sidney 2000.
La entrenadora comenta que gracias a esa Liga, Yucatán ha sobresalido en el ámbito internacional en los últimos años, es primer lugar regional en halterofilia y se busca superar el quinto lugar nacional.
La liga inició en el 2014 con la participación de 26 niños de seis centros de regionales: Progreso, Umán, Tekax, Valladolid, Hunucmá y Merida.

La liga inició en el 2014 con la participación de 26 niños de seis centros de regionales: Progreso, Umán, Tekax, Valladolid, Hunucmá y Merida.
Este domingo, se registraron 142 competidores procedentes de los nuevos centros regionales de Ticul, Sucilá, Dzibikak, Kanasín, Maxcanú y en Mérida, Villapalmira, Multigimnasio Kukulcán, Unidad del sur y Estadio Salvador Alvarado.