La cantante cubana, quien da voz a Cubasongo, se va de gira a Estados Unidos acompañando a otro grupo: Cubanismo
Por Martha López Huan
Alina Vila hace una pausa en la gira de trabajo que sostenía con el grupo Cubasongo para ir a Estados Unidos y emprender una serie de conciertos con Cubanismo, bajo la dirección de su esposo, el trompetista Jesús Alemany.
—Sí, nos vamos a San Francisco para ofrecer nuestra música, para que sientan el sabor de Cuba; vamos a envolver de sones, salsa, merengue, songo, boleros, bachata, cumbias, timba y rumba a los estadounidenses –agrega sin ocultar su alegría.
En entrevista exclusiva, Alina Vila señala que su mejor arma para conquistar a los estadounidenses es su potente voz y el acompañamiento de su banda musical.
–Su voz causa impacto, tiene un timbre peculiar que le pone sabor y sentimiento a las canciones ¿cuál es su secreto?
–En realidad cantaba desde que era niña y luego cuando entré al Conservatorio de Cuba la trabajé un poco con óperas y zarzuelas –explica y señala que el secreto es el trabajo constante, la pasión y la alegría que uno le pone a la profesión.
–¿Y cuando regresa a Yucatán?
–Regresaremos a finales de abril para continuar los proyectos con Cubasongo –asegura la cantante, que durante sus conciertos promueve la letra de los autores de su natal Cuba.
Finalmente, agradece el apoyo de Rubén González (piano, teclado, coros), Erick Manzanares (bajo), Rubén Gavilán (percusiones y coros) y Rubencito González (timbal) de Cubasongo, “son grandes maestros de la música, con quienes les tendremos muchas sorpresas”.